A un año de la reelección: Jalil y sus 10 promesas de campaña ¿cumplió?

0
6875

Al cumplirse cinco años de gestión y un año desde la asunción de su nuevo mandato, el gobernador Raúl Jalil enfrenta su primer balance mandatario provincial, luego de la reelección. Con la mirada puesta en las 10 promesas de campaña que marcaron su propuesta electoral, este análisis busca revisar los avances, desafíos y resultados obtenidos en áreas clave como salud, educación, infraestructura y seguridad, entre otras. ¿Qué tan cerca está de cumplir con las expectativas que generó en los ciudadanos? Aquí repasamos los hitos de su administración en este año de gestión.

Programas de promoción de empleo privado – CUMPLIDA

Con el objetivo de fomentar la paridad entre el empleo privado y público, se continuaron con los programas de promoción laboral. Como resultado de estas políticas, Catamarca se posicionó como una de las provincias líderes en generación de empleo privado a nivel nacional en los últimos años. Desde diciembre de 2019, la provincia ha logrado un incremento acumulado del 31,6% en este sector.

Línea de crédito para el desarrollo laboral de mujeres – CUMPLIDA

Con el objetivo de promover el desarrollo económico y laboral de las mujeres catamarqueñas, la provincia logró obtener, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), financiamiento para lanzar una línea de créditos destinados a fortalecer proyectos productivos liderados por mujeres. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a recursos que potencien su participación en sectores clave de la economía, fomentando la creación de nuevas oportunidades laborales y el crecimiento de emprendimientos locales. De esta manera, se impulsa una mayor equidad en el ámbito laboral y productivo.

Líneas de créditos para el desarrollo sostenible de minería, turismo y agroindustria – CUMPLIDA

A través del financiamiento otorgado por el CFI, se habilitaron líneas de crédito destinadas a impulsar proyectos de pequeñas y medianas empresas para el desarrollo sostenible en sectores clave de la economía catamarqueña, como la minería, el turismo y la agroindustria. Estos créditos están diseñados para apoyar el fortalecimiento de la cadena de valor de estas industrias, así como para promover iniciativas de energía renovable, eficiencia hídrica y energética, contribuyendo al avance de la provincia hacia un modelo de desarrollo más sustentable.

Utilizar fondos mineros para las obras en Hospital de Belén y Hospital de Antofagasta de la Sierra – EN PROCESO

Gracias a las regalías de los fondos mineros, las obras de los hospitales de Belén y el nuevo hospital de Antofagasta de la Sierra avanzan a buen ritmo. La racionalización de los recursos provinciales ha permitido que se destinen fondos para estas importantes infraestructuras sanitarias, fundamentales para mejorar el acceso a la salud  de los catamarqueños.

Ampliación de la cobertura de OSEP para hijos de afiliados hasta 30 años – CUMPLIDA

El beneficio extendido para los afiliados de la OSEP ya está disponible, permitiendo que los hijos de estos afiliados mantengan su cobertura de salud hasta los 30 años. Esta medida contribuye a garantizar la continuidad de la atención médica, facilitando el acceso a servicios de salud esenciales para una población joven que, de otro modo, podría quedar fuera del sistema. Así, se refuerza el compromiso con el bienestar integral de las familias afiliadas a la OSEP.

Financiamiento del 100% del gasto de los comedores provinciales con fondos propios – CUMPLIDA

Tras la pérdida del financiamiento por parte del Gobierno Nacional, los comedores escolares de la provincia pudieron continuar funcionando gracias a las medidas implementadas por el Ejecutivo catamarqueño. A través de los fondos provinciales, se garantizó la cobertura necesaria para el mantenimiento de este servicio esencial, asegurando que los estudiantes sigan teniendo acceso a una alimentación adecuada en las escuelas. Esta acción refleja un esfuerzo por preservar los derechos de los niños y jóvenes catamarqueños ante cambios en el financiamiento nacional.

Utilización de fondos mineros para conectar Antofagasta de la Sierra y San Antonio de los Cobres – EN PROCESO

El gobernador inauguró un nuevo tramo asfaltado de la Ruta Provincial N°43, que conecta Villa Vil con la Cuesta de Randolfo. Además, continúan las obras para extender el asfaltado hasta el límite con la provincia de Salta, mejorando así la conectividad vial y favoreciendo tanto el transporte de bienes como el acceso de los habitantes a otras regiones, lo que representa un paso significativo en el desarrollo de la infraestructura provincial.

Finalización de los puntes de las rutas 39 y 149 – CUMPLIDA

Los puentes construidos en las rutas 39 y 149, en las localidades de San José y Santa María, ya están inaugurados, resolviendo los problemas de aislamiento que enfrentaban estas comunidades durante las lluvias y crecidas del río. Uno de estos puentes, el más largo de la provincia con más de 300 metros de extensión, facilita la conectividad y mejora la seguridad vial, especialmente durante las temporadas de condiciones climáticas adversas. Esta obra es un avance importante en la infraestructura de la región.

Fiesta Nacional del Poncho 2024 con fondos propios – CUMPLIDA

La 53ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho recibió más de un millón doscientos mil visitantes y generó ventas por más de cuatro millones de pesos. Este evento, uno de los más importantes de la provincia, fue financiado con fondos provinciales, reflejando el compromiso con el desarrollo del turismo y la cultura local. La gran convocatoria y el impacto económico destacaron el éxito de la festividad, consolidándose como un evento clave en el calendario regional.

Creación de la Empresa Estatal de Transporte – CUMPLIDA


La Empresa Estatal ya se encuentra operativa, brindando a los catamarqueños la posibilidad de acceder a recorridos más directos y tarifas más accesibles. Esta iniciativa busca mejorar el servicio de transporte público, ofreciendo una opción más eficiente y económica para los ciudadanos, y al mismo tiempo, contribuyendo al desarrollo de la infraestructura de movilidad en la región.