La vivienda se encarece un 6,6 % en enero y en las islas supera ya un 8 % sus máximos

Compartir

Madrid, 5 feb (EFE).- El precio de la vivienda, tanto nueva como usada, arrancó 2025 con un incremento interanual del 6,6 % en enero, según los datos de la tasadora Tinsa, que señala que en las islas esta subida superó el 11 % y está ya casi un 8 % por encima de sus máximos históricos.

Tinsa apunta que en términos reales, descontando el efecto de la inflación, la subida del precio de la vivienda en enero fue del 3,6 %, según destaca este miércoles en un comunicado.

El litoral sigue concentrando las mayores variaciones interanuales en los precios, con un 11,5 % en las islas y un 9 % en la costa mediterránea.

Además, el precio de la vivienda se revalorizó un 6,1 % en las capitales y grandes ciudades, un 4,5 % en las áreas metropolitanas y otro 6,1 % en el resto de municipios.

Con respecto al mes anterior, diciembre, el precio de la vivienda subió en enero un 0,9 %.

Las grandes ciudades (0,9 % mensual) y las áreas metropolitanas (1 %) fueron los grupos más dinámicos, reflejando el dinamismo de un mercado que sigue activo ante la bajada de los tipos de interés.

Según explica Tinsa, el empleo se mantiene en niveles altos y continúa sosteniendo la solvencia de los hogares, que han restablecido su poder adquisitivo durante el último año.

Además, esta demanda solvente se sigue dinamizando ante la bajada de los tipos de interés y la mayor facilidad de acceso a crédito.

El precio medio de la vivienda en enero estuvo un 12,9 % por debajo del máximo de 2007, en pleno ‘boom’ del sector.

La velocidad de recuperación de la vivienda fue mayor en las islas, que ya en junio de 2024 superaron el máximo histórico previo al pinchazo de la burbuja y actualmente lo supera en un 7,9 %.

En las capitales y grandes ciudades, la distancia respecto al máximo de la burbuja se reduce a un 8,8 % y la mayor distancia se observa en la costa mediterránea (21,4 % por debajo) y en el resto de municipios (23 %).

Por su parte, el valor medio de la vivienda en España acumula una revalorización del 48,1 % desde que tocara su nivel más bajo en el verano de 2015.

En las islas, el incremento desde su mínimo postcrisis es más notorio y alcanza el 58,9 %, cuatro puntos más que en las capitales y grandes ciudades (54,9 %).

Por el contrario, donde menos se ha incrementado el precio de la vivienda desde los mínimos históricos ha sido en el resto de municipios (30,8 %). EFE

Noticias Relacionadas