Periodistas se alzan contra Jonatan Viale y lo acusan de ser «vocero del poder» y de manipular información

Compartir

El video donde el asesor Santiago Caputo interviene en el reportaje que Viale le hizo a Milei disparó curas críticas de Fopea y el sindicato de prensa

19/02/2025 – 20:45hs

La entrevista al presidente Javier Milei, realizada por Jonatan Viale el lunes pasado por la señal de noticias TN siguen dando tela para cortar, ya no desde el plano económico-financiero, sino desde lo mediático, a raíz de la interrupción que sufrió el reportaje por la intervención del asesor Santiago Caputo.

A poco de filtrarse el recorte donde se veía la reformulación de una pregunta sobre la cuestión judicial del jefe de Estado, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) afirmó que «un periodista profesional no es un vocero del poder» y calificó como «impropio» el accionar del conductor del programa «¿La ves?».

Por su parte, la conducción del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), expresó el rechazo «a la manipulación de la información y reivindicamos el ejercicio libre, honesto y profesional del periodismo contra el uso de nuestro oficio como herramienta de propaganda».

Fopea se expresó sobre la entrevista de Jonatan Viale a Javier Milei

Fopea cuestionó seriamente el accionar de Viale, remarcando que «un periodista profesional no es un vocero del poder ni un activista de las redes sociales sin marcos deontológicos. Tiene con la ciudadanía un compromiso de verdad y honestidad».

El documento titulado «Las restricciones y condiciones atentan contra el derecho a la información de la ciudadanía», analizó la tarea de Viale, criticándolo por haber aceptado la interrupción de Caputo en el reportaje, pero, sobre todo, y por aceptar el recorte de preguntas y respuestas sobre el escándalo de la criptomoneda que involucra al presidente.

Fopea recordó su Código de Ética, en el que advierte que «los periodistas deben desempeñar su profesión ejerciendo la defensa de la libertad de expresión, semilla fundamental de la democracia y del derecho ciudadano a la información» y que, «en consecuencia, es deber denunciar cualquier intento de abolición o restricción de la libertad de expresión». Además, sostiene que «ninguna nota requiere el permiso de una fuente antes de ser publicada, como así tampoco el texto de las entrevistas necesita ser revisado por el entrevistado».

Sobre escándalo de la promoción de la criptomoneda $LIBRA por parte de Milei, reclamó al Poder Ejecutivo Nacional que convoque a «conferencias de prensa abiertas y libres con el jefe de Estado, sus ministros y todo aquel otro funcionario que aparezca mencionado, por considerar que es el mejor modo de asegurar la transparencia en el intercambio de preguntas sobre temas que, como el de referencia, resultan de máximo interés para la ciudadanía y la marcha de las instituciones de la República».

El comunicado del sindicato de prensa: «Manipulación de la información».

SiPreBA, en tanto, alertó sobre «la manipulación de la información y reivindicamos el ejercicio libre, honesto y profesional del periodismo contra el uso de nuestro oficio como herramienta de propaganda». El gremio rechazó tanto el accionar de Milei y Caputo como de Viale por aceptar el corte de la entrevista y rearmar la pregunta sobre la situación judicial del mandatario, al tiempo que se manifestó «contra el uso del oficio para hacer propaganda».

En un comunicado, sostuvo que «una nota en la que la parte entrevistada impone condiciones y manipula contenidos no es periodismo. La situación se agrava porque esta conducta involucra al jefe de Estado, confirmó una práctica habitual del gobierno que denunciamos desde la asunción de La Libertad Avanza e impacta directamente en el derecho a la información de la ciudadanía».

SiPreBA declaró que «la tarea periodística y el rol de los medios de comunicación debe ser parte de la construcción de una sociedad transparente, informada, plural y democrática» y subrayó que «nos organizamos a diario para contrarrestar el impacto que la precarización y los ataques a la libertad de expresión provocan sobre la calidad del periodismo. Seguiremos trabajando para defender nuestros salarios, nuestras condiciones laborales y nuestro rol en la democracia de nuestro país».

Noticias Relacionadas