Georgieva volvió a destacar las reformas del Gobierno y habló de los dólares debajo del colchón

Compartir

WASHINGTON.- Como había hecho el jueves pasado en la presentación de las Sesiones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), cuando destacó el “impresionante progreso en la estabilización de la economía” argentina, la titular gerente del organismo financiero, Kristalina Georgieva, volvió a referirse este lunes a la marcha del plan económico del Gobierno de Javier Milei, en un evento cerrado organizado por el Foro Parlamentario Mundial (BM), que reúne a unos 200 legisladores de todo el mundo para dialogar con altos dirigentes del FMI y el BM.

Lo que va a cambiar el futuro de la Argentina es apegarse a las reformas y crear confianza de que esta vez es diferente. Hasta el momento vienen bien, creo que tenemos un buen historial. Como dije antes, pasaron del déficit al superávit. Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir de una inflación altísima a una bajísima”, resaltó Georgieva al contestar una pregunta de la diputada Sabrina Ajmechet (PRO), en un panel que la dirigente búlgara integró con el presidente del BM, Ajay Banga. La titular del FMI se autocorrigió cuando mencionó la palabra “hiperinflación”.

La pobreza en la Argentina superaba el 50% y ahora está por debajo del 40% con tendencia a la baja. Sigue muy alta, todavía queda mucho por hacer, pero es el camino correcto. Creo que si tuviese que pensar en el Parlamento argentino, diría que necesitan crear el sentido de confianza”, recomendó Georgieva en su respuesta a Ajmechet, que le consultó cuáles eran sus sugerencias para los legisladores en la Argentina y “qué clase de ley deberían aprobar para ayudar el programa del presidente” Milei. La propia diputada nacional -cercana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y defensora de las políticas del líder libertario- fue quien difundió en sus redes sociales la respuesta de Georgieva a su pregunta.

“Me dijeron, no sé si es verdad, que hay más de US$200.000 millones debajo del colchón y Dios sabe dónde… si ese dinero se invirtiera en la Argentina, imaginen lo que sería ese país. Entonces, el Parlamento debe crear el sentido de confianza de que esta vez es diferente y mantener el rumbo para que el país pueda ser realmente un lugar próspero, donde la gente pueda disfrutar de estar conformes”, cerró Georgieva, que esta semana mantendría un encuentro en Washington con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien liderará el equipo que llegará a esta ciudad para participar de las Sesiones de Primavera del FMI y el BM.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en su discurso de apertura de las Sesiones de Primavera, en Washington.JIM WATSON – AFP

Además, el jueves, la titular del Fondo participará junto con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, del seminario “Debate sobre la economía mundial: crecimiento y resistencia en un mundo incierto”.

“En la Argentina estamos atravesando reformas de fondo que ya tienen buenos resultados. Ya logramos bajar una inflación altísima y la pobreza sigue en descenso. Todavía tenemos que convertirnos en un país confiable, con reglas claras y el Congreso es importantísimo para lograr esa estabilidad. Eso me respondió la directora del FMI, Kristalina Georgieva, ante mi consulta sobre el rol de los Diputados argentinos. Sepan que esta vez va en serio y no vamos a aflojar”, escribió Ajmechet en su posteo en X.

El jueves pasado, al presentar las Sesiones de Primavera del FMI y el BM, Georgieva se había referido a las reformas de la Argentina al mencionar las líneas de crédito que tiene vigentes. “El FMI ayudará a los países a gestionar el ajuste macroeconómico y a impulsar las reformas. Actualmente, 48 países dependen de nuestro apoyo a la balanza de pagos, incluida la Argentina, donde nuestro programa más reciente y de mayor envergadura respalda sólidas reformas de mercado”, afirmó en referencia al Programa de Facilidades Extendidas (EFF, según las siglas en inglés) por US$20.000 millones que se firmó hace diez días, de los cuales US$12.000 millones ya fueron desembolsados.

Georgieva dijo que el nuevo programa para el país se aprobó “en reconocimiento al impresionante progreso en la estabilización de la economía”, y que “es un voto de confianza en la determinación del Gobierno de impulsar reformas, el crecimiento y brindar una mejor calidad de vida a los argentinos”, agregó.

Conforme a los criterios de

Noticias Relacionadas

Baja el dólar, costos y beneficios

Baja el dólar, costos y beneficiosEl Gobierno festeja porque...

Quién es Ever Villafañe, el poderoso narco colombiano que EE.UU. deportó y que reclama México

Ever Villafañe regresó a Colombia en calidad de deportado...

Llaryora y Passerini despidieron al Papa en las redes: el pueblo no te va a olvidar

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron a través...