Una app de viajes llega a más ciudades del país y busca crecer con un servicio que permite negociar el precio con el conductor

Compartir

DiDi busca crecer en el Interior del país, a donde llegó la app de viajes en autos particulares de origen chino que ya está presente en 88 localidades de 11 provincias. La apuesta demandó más de US$ 70 millones de inversión desde junio pasado.

La plataforma que nació en 2012 en Beijing opera en la Argentina desde 2020 en la Ciudad de Buenos Aires, La Plata y 29 localidades del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En 2024, amplió su presencia a 21 puntos de la Provincia de Buenos Aires: Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Luján, Baradero, Brandsen, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Cañuelas, Exaltación de la Cruz, General Las Heras, General Rodríguez, Lobos, Magdalena, Marcos Paz, Mercedes, Monte, Presidente Perón, Punta Indio, San Andrés de Giles y San Vicente.

Además, sumó 10 destinos de la Costa Atlántica: Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Necochea, Lobería, General Alvarado, Balcarce, Mar Chiquita, General Madariaga, General Lavalle.

Asimismo, desembarcó en la Ciudad de Córdoba y 15 localidades de los alrededores: Sobremonte, Río Seco, Río Primero, Río Segundo, Tulumba, Totoral, Minas, Pocho, Colón, San Justo, Ischilin, San Alberto, Santa Maria, Cruz del Eje y Punilla.

También el año pasado aterrizó en San Miguel de Tucumán, Ciudad de Santa Fe, Rosario y Paraná.

Y en lo que va de 2025, llegó a Posadas, Resistencia y las ciudades de Salta, San Juan, San Luis y Santiago del Estero.

Eduardo Coello, head de DiDi Moto y Lanzamientos a nivel regional. Foto: DiDi

Esperamos llegar a las 12 provincias donde no estamos. Todavía no están confirmados los próximos lanzamientos, pero el compromiso de continuar creciendo y alcanzar a más personas se mantiene firme”, explicó Eduardo Coello, head de DiDi Moto y Lanzamientos a nivel regional.

Según el ejecutivo, “la Argentina es un país interesante para plataformas de movilidad”. “No importa el contexto, la persona necesita moverse. En nuestra expansión, haremos un análisis de qué servicio es el acorde a las necesidades que cada ciudad”, anticipó.

Y agregó que se busca ofrecer la mejor tasa de servicio a los consumidores y la comisión más baja a los conductores, que varían en función de la operación en los diferentes países. “El foco es generar más demanda. De nada sirve tener la mejor tarifa si no hay una base de usuarios”, apuntó.

Según DiDi, implementó tarifas más competitivas en varias provincias y ciudades, ofreciéndoles a los conductores una tasa por uso de la app hasta un 25% más baja en promedio comparado con sus competidores.

Además de DiDi Express (los viajes tradicionales) y DiDi Moto (viajes en moto), la empresa ofrece un formato que la competencia aún no: DiDi Poné Tu Precio, “solución adaptada a las necesidades del mercado en un contexto económico complejo”. “Poné Tu Precio otorga flexibilidad para negociar el precio entre el usuario y el conductor”, afirmó Coello.

El mecanismo funciona con un precio sugerido que el viajero puede aceptar o disminuir. “Los conductores reciben la solicitud y deciden si están dispuestos a aceptar la oferta. Una vez que ambos acuerdan el precio, sucede lo mismo que DiDi Express: se inicia el viaje y continúa como en el sistema típico”, ahondó.

En Poné Tu Precio, el conductor recibe la solicitud y decide si la acepta. Foto: archivo

Crecimiento de DiDi desde su llegada a Argentina

DiDi funciona en 15 países y más de 4.000 ciudades con diferentes servicios de movilidad, delivery de comida y finanzas, entre otros. Llegó a América Latina en 2017, cuando adquirió la firma 99 en Brasil, y un año más tarde lo hizo en la Ciudad de México. Además, está presente en Chile, Colombia, Ecuador, Perú, República Dominicana, Panamá y Costa Rica.

En los cuatro años desde su llegada al país, buscó consolidarse como un actor clave en la movilidad, permitiéndoles a más de 100.000 conductores de auto y moto generar ganancias a través de esta alternativa.

En el último año, creció un 84% el número de conductores que generó ingresos al menos una vez con DiDi. En el último trimestre de 2024, el conductor que generó más ganancias manejando con DiDi alcanzó un récord de 3.088 viajes.

A su vez, aumentó un 66% la cantidad de pasajeros que viajaron al menos una vez con la plataforma. “Este crecimiento de usuarios conectados se traduce en un aumento de viajes realizados. Entre marzo de 2024 y marzo de 2025, subieron un 56%”, mencionó Coello.

El año pasado, el 25% de los viajes en DiDi Moto, servicio que se lanzó por primera vez en febrero de 2022 en Brasil y la Argentina fue el tercer país de la región que lo ofreció, tuvieron como origen o destino estaciones de tren o subte, evidenciando, para DiDi, “su rol complementario en el transporte urbano”.

“Desde el inicio de nuestra expansión en junio, y hasta enero, los conductores generaron un total de US$ 364 millones en ganancias netas con un impacto directo en las economías familiares de las ciudades donde estamos presentes”, cerró Coello.

SN

Noticias Relacionadas