Google y Meta le exigieron a Australia que retrase la prohibición de redes sociales a niños

Compartir

Este martes, las empresas Google y Meta le exigieron al gobierno de Australia que demore el tratamiento de un proyecto de ley que busca prohibir la mayoría de las redes sociales a niños de 16 años.

En su presentación, los gigantes tecnológicos argumentaron que se requiere más tiempo para evaluar el impacto de la medida en caso de que se apruebe.

El proyecto fue impulsado por el gobierno del primer ministro australiano, Anthony Albanese, y propone uno de los controles más severos del uso de redes sociales por parte de los niños.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Si bien la propuesta no nombra empresas específicas, los gigantes tecnológicos enviaron una presentación al Parlamento australiano donde remarcaron que el proyecto es “inconsistente e inefectivo”.

Anthony Albanese, primer ministro australiano.

Según el proyecto, la prohibición se aplicará mediante la implementación de tecnología que use datos biométricos para detectar usuarios menores de 16 años en las redes sociales.

Google y Meta argumentaron que el Gobierno debe esperar los resultados de un estudio que demostrará cómo las empresas llevarán a cabo la verificación de edad en las plataformas para restringir el acceso a menores de 16.

Es preocupante que este proyecto esté avanzando sin los resultados de los estudios”, indicó Google en su presentación. Se estima que el estudio de verificación de edad a mitad de 2025.

Por su parte, Bytedance, dueña de TikTok, señaló que al proyecto le falta claridad y que es “preocupante” que el Gobierno busque aprobar la ley sin la consulta a especialistas, redes sociales o profesionales de la salud mental.

X, la red de Elon Musk, también envió su presentación al Parlamento y remarcó que la prohibición podría afectar la libertad de expresión y el acceso a la información de los niños.

Meta enfrenta demanda por implementar funciones que «generan adicción» entre los jóvenes

De convertirse en ley, las empresas serán las responsables de tomar los pasos necesarios para asegurar que las protecciones de verificación de edad sean las correctas, y no dependerá de los niños ni de sus familias.

Además, la prohibición no permite que los niños accedan a las plataformas mediante consentimiento parental y tampoco hace excepciones por cuentas preexistentes de menores de 16 años. Las empresas podrían enfrentar multas de 32 millones de dólares de no garantizar la protección.

El oficialismo buscará aprobar la ley este jueves antes del cierre del año parlamentario. Se espera que la oposición, el Partido Liberal, apoye la ley, aunque algunos parlamentarios acusaron al Gobierno de apresurar el tratamiento del proyecto e intentar aprobarlo en una semana.

TV / ds

Noticias Relacionadas

Javier Milei encabezó una reunión de Gabinete luego del fallo por YPF

El presidente Javier Milei encabeza este martes...

ARCA subasta cerca de 700 teléfonos celulares: cómo hacer para participar

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero...

Ola polar en AMBA, en vivo: el día más frío del año y últimas noticias del pronóstico

7.45 | Miércoles: mañana helada, tarde tolerableLas mañana del...

WhatsApp: el sencillo truco para transcribir un audio de voz a texto

WhatsApp lanzó una nueva función que permite...

Invento nacional: el argentino que imprime en 3D sus propios huesos

Desde una impresora nacional que llegó...

Solo sé que no sé nada

Eso podría decir la gran mayoría de la...