Sueldos legislativos en el NEA: Chaco y Formosa, entre los peores pagos del país

Compartir

Los legisladores del Nordeste Argentino se ubican en el fondo del ranking nacional de sueldos provinciales. De acuerdo a un relevamiento de la organización Ruido, los diputados de Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones se encuentran entre los que menos ganan en comparación con sus pares del resto del país.

La investigación fue realizada en el marco de la Red Federal de Periodismo e Innovación, que promueve mayor transparencia en los poderes legislativos.

Con un sueldo neto mensual de $1 millón, Chaco encabeza el listado de las legislaturas provinciales con menor remuneración. Le sigue La Rioja con $1,5 millones y luego Formosa, con $1,8 millones, según lo consignado por el informe. En todos los casos, estos montos están muy por debajo del promedio nacional, que ronda los $3,9 millones netos mensuales, equivalentes a 12,4 salarios mínimos. En contraste, los legisladores de Santa Fe, Neuquén y provincia de Buenos Aires lideran el ranking con sueldos que superan los $5 millones. En el caso de Santa Fe, la cifra asciende a $8,5 millones netos, más de 27 veces el salario mínimo.

Corrientes: sin datos oficiales

Una de las alertas del informe es la ausencia total de información sobre los senadores provinciales de Corrientes. Según el relevamiento, no fue posible acceder a sus recibos de sueldo ni a estimaciones oficiales, un dato llamativo dado que la provincia celebrará elecciones el 31 de agosto, en un contexto de creciente reclamo por mayor transparencia institucional. Además, Corrientes tampoco figura con información completa sobre sus ítems remunerativos, como gastos de representación, antigüedad, título o zona desfavorable, que en otras provincias representan una parte significativa del ingreso.

Lavado de dinero en Corrientes: la Corte Suprema dejó firmes las condenas a exintegrantes de Pyramis

En Formosa y Chaco, el informe destaca que los legisladores sí perciben adicionales por título universitario y antigüedad en la administración pública, aunque no siempre se informan de manera clara en los recibos. En Chaco, por ejemplo, la “dieta pura” es de apenas $1.735, mientras que el grueso del ingreso figura como “gastos de representación”, que superan ampliamente el millón de pesos.

Opacidad legislativa

Desde Poder Ciudadano, su director ejecutivo Pablo Secchi advirtió que «la mayoría de las legislaturas del país ocultan datos sensibles como contrataciones o uso de fondos». Y agregó: “Los legisladores deben ser bien remunerados por su responsabilidad, pero siempre teniendo en cuenta el contexto económico del país y las provincias”. Por su parte, Juan Krahl, de Directorio Legislativo, remarcó: “Hay una falta notoria de estándares nacionales sobre cómo deben componerse las dietas. Cada legislatura se maneja de forma autónoma y muchas veces opaca”.

La diferencia entre los distritos más ricos y los más relegados no sólo afecta a los montos, sino también a la claridad en la rendición de cuentas. En provincias como Chaco o Formosa, donde la pobreza estructural convive con aparatos legislativos opacos, la disparidad entre lo que se percibe y lo que se informa sigue alimentando el escepticismo ciudadano.

Noticias Relacionadas