La jornada del jueves 17 de julio de 2025 estuvo marcada por una relativa estabilidad en el mercado cambiario argentino, aunque con movimientos que reflejan las tensiones persistentes entre el dólar oficial y el dólar blue.
En un contexto de transición económica, con el levantamiento del cepo cambiario y una política monetaria más flexible, los distintos tipos de cambio del dólar siguen siendo objeto de atención por parte de analistas, empresas y ciudadanos.
Según los datos publicados por el Banco Nación y medios especializados, las cotizaciones fueron las siguientes: Dólar oficial: $1225 para la compra y $1275 para la venta. Dólar blue: $1285 para la compra y $1295 para la venta. Dólar MEP: $1267,20 (compra) y $1272,80 (venta).
Dólar CCL (Contado con Liquidación): $1271,40 (compra) y $1274,20 (venta). Dólar tarjeta: $1657,50. La brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue se ubicó en torno al 5%, una diferencia moderada si se la compara con los picos de años anteriores.
Fuentes: Dólar Hoy
Durante la jornada, el dólar blue mostró una leve baja respecto al día anterior, cuando se negociaba a $1290,10 para la compra y $1330 para la venta. Esta caída de aproximadamente 2,67% se suma a una tendencia de estabilidad en los últimos cinco días hábiles, con variaciones inferiores al 1%.
En lo que va de julio, el dólar blue acumula una suba del 9% respecto al mes anterior, aunque en términos interanuales muestra una baja del 10,45% frente a los valores de 2024. Por su parte, el dólar oficial también bajó $5 en la jornada, consolidando una disminución del 17% en lo que va del año. Esta baja responde a una política de apreciación del peso impulsada por el Banco Central, que busca contener la inflación y estabilizar el mercado.
Percepciones del mercado
El mercado financiero observa con atención la evolución del dólar blue como termómetro de la confianza en el peso. Aunque la brecha cambiaria se ha reducido, persiste la percepción de que el dólar informal refleja mejor las expectativas de los agentes económicos.
Analistas como Salvador Di Stefano, apodado “el gurú del blue”, advierten que el dólar podría volver a subir si se intensifican las presiones fiscales o monetarias. Por ahora, la estabilidad parece sostenida por una combinación de factores técnicos y políticos.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.