Así podés elegir hoy la carrera que te garantizará empleo en el futuro, según la inteligencia artificial

Compartir

¿Qué estudiar hoy para tener trabajo mañana? Esto respondió la inteligencia artificial

La IA señala que el futuro laboral combina tecnología y habilidades humanas, con fuerte demanda en salud, educación y oficios técnicos

20/07/2025 – 07:11hs

En un escenario laboral en constante transformación, elegir una carrera ya no se trata solo de seguir la tradición o la vocación: ahora también implica una mirada estratégica. Frente a este desafío, le preguntamos a la inteligencia artificial (IA) qué conviene estudiar hoy para asegurarse un futuro con trabajo y empleo sostenido. Y su respuesta lo dejó en claro: el éxito no pasa solo por la tecnología, sino por del desarrollo de las habilidades humanas.

Para anticipar las profesiones con mejores perspectivas, se consultó a un modelo avanzado de inteligencia artificial, que analizó tendencias globales, avances tecnológicos y cambios sociales para identificar las áreas con mayor demanda laboral en la próxima década.

Según explicó, el futuro del trabajo no girará únicamente en torno a programar o automatizar procesos: lo que realmente marcará la diferencia será la capacidad de afrontar desafíos concretos mediante el pensamiento crítico y la adaptación constante. A pesar del avance de la automatización, ciertas áreas seguirán siendo fundamentales para acceder a oportunidades laborales sólidas durante la próxima década.

Qué estudiar hoy para tener trabajo asegurado en 2035, según la IA

La tecnología, por supuesto, sigue siendo central, pero ya no alcanza con saber código. El modelo de inteligencia artificial sugiere enfocarse en áreas como el procesamiento y la interpretación de grandes volúmenes de información, la protección contra amenazas digitales, la implementación práctica de algoritmos inteligentes y la administración de infraestructuras tecnológicas. Más allá de conocer las herramientas, será fundamental comprender cómo integrarlas y adaptarlas a las necesidades específicas de cada industria.

Entre los campos con mayor proyección, destacó el de la salud. Formaciones vinculadas al cuidado —como enfermería, kinesiología, asistencia a adultos mayores y apoyo en salud mental— tendrán cada vez más relevancia en el panorama laboral venidero.

Otra área con fuerte proyección es la educación, en especial en sus nuevas modalidades: híbrida, virtual y dirigida a adultos. La formación continua será indispensable, y quienes puedan enseñar de forma clara y dinámica —usando herramientas digitales— tendrán su lugar asegurado.

Pero no todo pasa por la universidad. La inteligencia artificial también señala la creciente demanda de oficios técnicos: mecánicos de autos eléctricos, instaladores de sistemas de energía renovable, técnicos en refrigeración y mantenimiento industrial comparten tres características: alta empleabilidad, buen sueldo y foco en lo práctico.

Finalmente, en un contexto donde el ritmo de vida se vuelve más intenso y la presión cotidiana crece, la atención al bienestar toma cada vez más relevancia: profesiones relacionadas con la nutrición, el ejercicio físico, las terapias alternativas y la organización financiera personal se perfilan como áreas con gran potencial. Según la inteligencia artificial, quienes contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas serán altamente demandados en el futuro.

El trabajo del futuro: la combinación clave entre habilidades técnicas y humanas

En definitiva, la inteligencia artificial plantea que el trabajo del futuro combinará habilidades técnicas y humanas, con una gran importancia en la capacidad para adaptarse, pensar críticamente y aplicar el conocimiento en contextos reales. Elegir una carrera estratégica hoy puede ser la clave para asegurar un empleo o trabajo estable y satisfactorio durante los próximos años.

Noticias Relacionadas