Marcha nacional antirrepresiva. Decimos NO al veto de la ley de emergencia en discapacidad

Compartir

Desde los organismos de prestadores, personas con discapacidad y sus familias, convocan a una marcha a Plaza de Mayo este miércoles por la tarde.

Nuevamente, las organizaciones de personas con discapacidad convocan a una movilización a Plaza de Mayo ante la amenaza de veto a la “ley de emergencia en Discapacidad” una ley necesaria para garantizar terapias dignas y frenar el brutal recorte que sufre el sector desde 2023, agudizado en estos meses bajo el gobierno de Javier Milei y la gestión del titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo.

Porque si hay personas que no pueden esperar la interminable rosca política, somos nosotros: las personas con discapacidad, nuestras familias, los prestadores y los acompañantes terapéuticos, totalmente precarizados.

Quien les escribe no lo hace con ánimos de ser autorreferencial (estoy muy lejos de eso), pero sí con la necesidad de expresar en carne propia lo que estoy atravesando desde abril/mayo de este año. Mi terapia de kinesiología intensiva e integral, fundamental para combatir la espasticidad con la que lucho desde que nací, se encuentra interrumpida desde entonces, tras la pérdida del traslado que me permitía acceder a ella.

Y verá usted, camarada que está leyendo esta nota, que todo se relaciona, generando un efecto dominó. Quienes realizan dichos traslados hoy cobran el kilometraje por debajo del 70% de su valor actual, y las obras sociales o prepagas les depositan tres meses después de haber prestado el servicio, haciendo inviable la continuidad. Porque por más que el gobierno dibuje los números de la inflación, la realidad se llama pérdida del poder adquisitivo.

Así estoy (y estamos) sobreviviendo en un mundo que nos margina del modelo de productividad de este sistema capitalista podrido. Y como si eso fuera poco, nos empujan día a día a vivir peor. Por ejemplo, ahora tenemos que encargarnos nosotros mismos de buscar nuestros traslados, con todo el tiempo, esfuerzo físico y mental, y dificultades de movilidad que eso implica.

Débiles con los fuertes, fuertes con los más débiles:

Desde su llegada al poder, Milei y su núcleo más duro se han vanagloriado de ‘haber logrado el déficit cero’ a costa del recorte en organismos del Estado. Anteriormente escribí sobre los despidos masivos en la ANDIS o sobre la crueldad con la que estos orcos se dirigen a las personas con discapacidad.

El ejemplo más reciente fue el testimonio de la madre de Ian Moche, quien relató que Spagnuolo le dijo en un encuentro en 2024: ‘Si tuviste un hijo con discapacidad, es problema tuyo, no del Estado.’ Desde aquí, no solo nos solidarizamos con esta valiente madre, sino que también queremos dejar en claro que sabemos que Ian es un referente para las personas con autismo, y valoramos enormemente su rol como comunicador de esa experiencia.

Nos enorgullece lo que hace por todas las personas con discapacidad. Y nosotros, que no elegimos cargar con el inoperante de Spagnuolo, lamentablemente sí tenemos que hacernos cargo de su gestión, que sí es un problema del Estado y para el Estado, y que pagamos ‘de la nuestra’.

Estos funcionarios son bravucones con quienes exigimos una vida digna, pero serviles con el imperialismo yanqui, el Fondo Monetario Internacional o el sionismo israelí, a quienes se han cansado de lamer las botas, con las que después nos patean, buscando préstamos que terminamos pagando nosotros y que se fugan a algún paraíso fiscal.

Cronograma de la jornada

  • 15 hs: Radio abierta junto a lxs jubiladxs en el Congreso.
  • 16 hs: Concentración y ranchada en Plaza de Mayo (frente a la Catedral Metropolitana).
  • 16:30 hs: Movilización desde Congreso hacia Plaza de Mayo.

Es el momento de transformar la furia en organización.

Estamos atravesando un contexto histórico sin precedentes, donde para los partidos tradicionales ya ni siquiera parece “cool” ser progresista. Le dejan así el camino libre a un gobierno cada vez más fascistizante, habilitando un giro global hacia la derecha.

Por eso, tenemos la tarea de unir las luchas que se vienen dando, como la de los trabajadores del Hospital Garrahan quienes defienden la salud pública o los jubilados que todos los miércoles están en las calles, poniendo el cuerpo a los gases y el pecho a las balas. Ellxs son vanguardia, ejemplo y fuerza colectiva incansable.

También está en juego el aumento del bono para jubiladxs y la extensión de la moratoria previsional. Es hora de que este gobierno deje de destinar fondos para absurdos “operativos de seguridad” o para una SIDE que se utiliza para perseguir a quienes luchan por sus derechos. Esos fondos deberían invertirse en ciencia, tecnología o en pagar jubilaciones dignas.

Y finalmente, pero no menos importante: que NO SE VETE la Ley de emergencia en Discapacidad

Desde el MST-FITU siempre hemos sido coherentes con nuestras convicciones e ideales socialistas. Por eso, llamamos a la unidad en las calles, porque el socialismo es la respuesta y porque nadie se salva solo.

Matias Saiet

Noticias Relacionadas