Geretto: El mercado está mirando las elecciones

Compartir

En diálogo con Canal E, el economista Roberto Geretto analizó la situación cambiaria del país tras días de tensión en los mercados.

La clave: absorción monetaria y tasas de interés

El dólar se estabilizó en torno a los 1.280 pesos tras semanas de inestabilidad. Según el economista, el comportamiento del mercado cambiario se explica por los recientes movimientos del Banco Central respecto al esquema monetario.

Sí, sí, se calmó un poco el dólar”, afirmó Geretto, y detalló que el cambio comenzó con el traspaso del EFI (Encajes Financieros Institucionales): “Se terminó ese esquema monetario donde el Banco Central fijaba la tasa de interés y absorbía vía el EFI el excedente de los bancos”.

Ese dinero liberado —unos 10 billones de pesos— generó una caída de tasas, especialmente en la caución, lo que a su vez impulsó la suba del dólar. Luego, el Banco Central revirtió la situación absorbiendo pesos vía pases, y el Tesoro complementó con una licitación.

Las tasas subieron y eso ayudó a que baje el dólar”, explicó Geretto, quien agregó que actualmente las tasas vuelven a bajar, mientras que la divisa se mantiene estable.

Aunque aún se está en una etapa de transición, el economista remarcó que la mayor causa del movimiento cambiario reciente fue el excedente monetario:“Yo creía que más esto último que el tema de la liquidación del agro”, puntualizó.

Política y dólar: ¿un vínculo real?

Consultado sobre si los enfrentamientos políticos, en especial entre la vicepresidenta y el oficialismo, podrían impactar el mercado, Geretto fue enfático: “No, porque básicamente este escenario ya estaba preciado por el mercado

El especialista consideró que las tensiones internas ya forman parte del análisis de los inversores, y que el foco está puesto en los comicios de octubre: “El mercado hoy por hoy lo que está mirando son las elecciones de octubre”, señaló.

Para que haya un impacto significativo, explicó, la política interna debería alterar las proyecciones electorales del oficialismo. De lo contrario, los mercados seguirán enfocándose en las futuras decisiones económicas y no tanto en los ruidos institucionales actuales.

En cuanto a lo que viene para el dólar, Geretto fue moderadamente optimista:“No esperaría un salto, sino que este dólar que está abajo de 1.300 el mayorista siga por unos días más y después gradualmente irá subiendo de una manera no traumática”.

Noticias Relacionadas