Una compra millonaria de pasajes por parte del Ministerio de Justicia despierta sospechas de sobreprecios. La cartera que conduce Mario Cúneo Libarona adjudicó un contrato para la adquisición de boletos aéreos y terrestres tanto para viajes internacionales como nacionales por $648.779.200, a pesar que otra agencia ofreció un servicio similar por un valor menor.
La adjudicación fue realizada el pasado 14 de agosto y la beneficiaria de la compra fue la empresa Sudameria Incoming Solutions SRL. Sin embargo, en la licitación también se había presentado ITS International Travel Services SA, que hizo una oferta de los mismos insumos pero por $614 millones, casi $34 millones más baratos que los propuestos por la ganadora.
Si bien se afirmó que para la elección de la primera oferente se priorizaron los criterios técnicos, la contratación igualmente generó dudas por posibles sobreprecios dado que no se fijó ningún precio testigo que permita comparar con los valores de mercado, y tampoco se especificaron en detalle las comisiones incluidas (por ejemplo, comisiones por gestión, emisión o asistencia). La falta de precio testigo fue advertida por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), que lo informó mediante la Nota NO-2025-80761008.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Denunciaron a Cúneo Libarona por su reunión con el exagente de la CIA, Tim Ballard: la conexión con autoridades locales
En total, el Ministerio adjudicó la compra de pasajes aéreos nacionales por $255.000.000; aéreos internacionales por $250.000.000; pasajes de ómnibus y trenes por $30.000.000. A eso se sumaron los servicios de asistencia al viajero por $34.500.000.
Además, se suman comisiones fijas (“fees”) por cada gestión realizada por la agencia adjudicataria correspondientes a 600 pasajes aéreos nacionales con una comisión total de $45.738.000 (unos $76.230 por trámite); 200 pasajes aéreos internacionales con comisión total de $18.295.200 ($91.476 por trámite); 300 pasajes de ómnibus o trenes con comisión total de $7.623.000 ($25.410 cada uno), y a 200 trámites de asistencia al viajero con comisión total de $7.623.000 ($38.115 por gestión).
El pliego además estableció que la empresa adjudicataria debe proveer un software integral de reservas de alcance mundial, con acceso en tiempo real a vuelos y transportes y la capacidad de emitir pasajes “offline” cuando no haya disponibilidad online. La agencia también debe brindar reservas de ómnibus, vans y trenes de corta y larga distancia; cobertura médica extendida en el exterior, repatriación sanitaria y compensación por pérdidas de equipaje; atención 24/7 y un ejecutivo de cuenta exclusivo para el Ministerio; e informes periódicos sobre destinos, pasajeros, gastos y tiempos de gestión.
El 86% cree que hay corrupción en el Gobierno nacional y que Karina Milei está implicada
Las dudas sobre la Orden de Compra Abierta
A la falta de precio testigo y la poca claridad de las comisiones incluidas, se sumó otro aspecto dudoso que fue el uso de la modalidad de Orden de Compra Abierta para la licitación. Ese mecanismo admite la incorporación de servicios complementarios dentro de los topes, lo que puede derivar en ampliaciones del gasto sin controles estrictos.
La modalidad de Orden de Compra Abierta le permite al Estado contratar un paquete de servicios (en este caso, pasajes y asistencia al viajero) estableciendo topes máximos de gasto. Si durante el período no se agotan los montos comprometidos, la contratación puede extenderse hasta 2026 sin necesidad de reabrir la licitación, lo que otorga flexibilidad, pero también reduce la transparencia frente a variaciones de demanda y precios del mercado.
LM/ML