El riesgo país superó los 900 puntos antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires

Compartir

En la antesala de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el riesgo país cerró por encima de los 900 puntos básicos, el nivel más elevado de los últimos cinco meses. La escalada de las últimas jornadas refleja la inestabilidad que primó los mercados, marcada por la incertidumbre electoral y las recientes medidas del oficialismo para domar al dólar.

Durante la última rueda de la semana, los bonos soberanos en moneda dura tuvieron un comportamiento dispar y no lograron revertir la caída de las jornadas previas. Algunos títulos experimentan contracciones de hasta 16,4% en lo que va del año.

El riesgo país, las bandas de flotación y las previsiones de una «tensa calma» del mercado para lo que viene

El riesgo país superó los 900 puntos antes de las elecciones

El indicador, que alcanzó los 901 puntos básicos, condensa el escepticismo de los inversores hacia la deuda argentina. Se trata de una medición elaborada por JP Morgan a partir de la diferencia entre el rendimiento de los bonos locales y la tasa que pagan los papeles del Tesoro norteamericano, referencia global por su bajo riesgo.

El contraste con el arranque del año es notorio. En los primeros meses de 2025, la variable había caído hasta perforar los 560 puntos, el nivel más bajo desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. A partir de ese momento, se produjo un cambio negativo de tendencia que exhibe la pérdida de confianza del mercado.

La lógica detrás del riesgo país es directa: si hay interés por los títulos soberanos, el índice se contrae; si la demanda se retrae, el sobrecosto exigido por los acreedores se amplía. Es por eso que, además de ser un dato financiero, se interpreta como un reflejo del pulso político.

«La dinámica reflejaría incertidumbre política, con expectativas de que un resultado favorable al oficialismo pueda disparar un rally de activos, mientras que un escenario adverso podría intensificar la volatilidad y las presiones cambiarias y financieras», advirtieron desde Aurum Valores.

El Gobierno insiste en que no existen desvíos en la política fiscal y que se cumplen puntualmente los compromisos externos. Recuerdan, incluso, que en julio se cancelaron US$ 4.200 millones y que desde diciembre de 2023 no hubo atrasos. Según la versión oficial, el nivel actual del indicador responde a factores políticos más que económicos.

Por qué sube el riesgo país

En esa línea, atribuyen la inestabilidad a la expectativa por los comicios: azuzan que un buen desempeño del kirchnerismo tanto en la provincia de Buenos Aires el próximo domingo como en la elección nacional del 26 de octubre incremente la incertidumbre y alimente dudas sobre la continuidad de la disciplina fiscal.

La estrategia de La Libertad Avanza se basaba en cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para cubrir vencimientos, mantener orden en las cuentas públicas y, con ello, reducir la percepción de riesgo a fin de reabrir el acceso al financiamiento externo.

El regreso a los mercados, clausurados desde la gestión de Mauricio Macri, resulta de vital importancia para refinanciar los compromisos de enero por más de US$ 4.000 millones. Sin embargo, para regresar al mercado voluntario de deuda, hoy el oficialismo debería pagar una tasa de más de 13% anual en dólares, un porcentaje impagable en las condiciones actuales.

Bancos y operadores del mercado no descartan que la volatilidad persista en las próximas semanas y, probablemente, hasta después de octubre. Más allá del «riesgo kuka» que agita el elenco gobernante, fuentes financieras achacan parte de las turbulencias a la mala praxis oficial en materia económica así como al escándalo de las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Por lo pronto, el Tesoro cuenta sólo con US$ 1.100 millones para cubrir las necesidades inmediatas en el corto plazo, luego de haber vendido casi US$ 500 millones en las vísperas de los comicios bonaerenses para mantener el billete verde a raya.

MFN / Gi

Noticias Relacionadas