Día del colectivero: por qué se conmemora cada 24 de septiembre

Compartir

El 24 de septiembre de 1928 en la ciudad de Buenos Aires se vivió un momento histórico, el primer viaje de un colectivo, Dio origen a la conmemoración del Día del Colectivero en el territorio argentino. El recorrido partió desde Primera Junta, pasó por Plaza Flores y finalizó en la esquina de Rivadavia y Lacarra. Los primeros vehículos eran autos modificados que podían trasladar hasta 5 pasajeros y, con el tiempo transformaron tanto su carrocería como su capacidad física.

Los registros de aquella época señalan que el primer boleto tenía un valor módico de 20 centavos de peso. La accesibilidad como vía de transporte cotidiano fue la clave de su éxito y, actualmente es parte de la cotidianidad laboral de los trabajadores en la Argentina.

Los trenes en el AMBA circulan a 30 km/h por una protesta de maquinistas: cuándo se reanudará el servicio

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Durante la década de 1920, el país se encontraba afectado por la crisis económica mundial, producto de la Gran Depresión. La clase trabajadora enfrentaba muchas dificultades para poder subsistir, debido a las tarifas y aumentos de precio. Es así, que los taxistas crearon un nuevo servicio, que ofrecía compartir viajes con otros pasajeros para ahorrar dinero.

24 de septiembre: Día del colectivero

En 1931, se diseñó la primera versión de vehículos orientados a este servicio, con un tamaño mayor y una capacidad total de 10 pasajeros, que luego ascendió a un total de 40. Durante estos primeros años, la línea N° 26 fue una de las más populares, gracias a su recorrido desde Parque Chacabuco hasta el Correo Central.

No solo ampliaban la capacidad de personas, sino que también pintaban los vehículos de colores identificatorios y hasta les ponían carteles con los destinos que recorrían.

El Gobierno habilitó una compensación tarifaria para los colectivos del AMBA

Esa novedosa manera de trasladarse significó un punto de inflexión en la época. Recién 1932, la Municipalidad porteña habilitó varias líneas colectivos y distintos recorridos, estableció las medidas que tenían que tener los vehículos (5,30 metros de largo, 2 metros de ancho y 2,50 metros de alto) e impuso una capacidad máxima de diez asientos.

¿En qué año se estableció el 24 de septiembre como el Día del Colectivero?

A través de la Ley 1.475 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gremio de los taxistas estableció el Día del Colectivero en el año 2004, iniciativa que busca destacar a quienes pertenecen a esta actividad detrás del volante y la historia de este medio de transporte.

La normativa expresa textualmente: “Institúyase el 24 de septiembre de cada año como ‘el Día del Colectivero’ en conmemoración de la fecha en que inició su recorrido la primera línea de colectivos de Buenos Aires”.

Día del colectivero

Más colectivos en el AMBA suman el pago con QR y tarjeta de crédito

La fecha rinde homenaje a todas las personas que trabajan en este medio de transporte público, que resulta esencial para el funcionamiento de la sociedad.

PM

Noticias Relacionadas