El Gobierno Nacional anunció la aprobación del séptimo proyecto bajo el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), consolidando un volumen de inversiones históricas en tiempo récord. Se trata del Parque Eólico Olavarría, desarrollado por PCR y Acindar, con una inversión de más de US$250 millones y una capacidad proyectada de 180 megavatios (MW) de energía renovable.
Desde su plena entrada en vigencia, en octubre pasado, el RIGI recibió 15 presentaciones, de las cuales 7 fueron aprobadas. El compromiso total confirmado ya alcanza US$9.250 millones, un hito que marca el impacto de la política de desregulación y estímulo a la inversión defendida por el presidente Javier Milei.
| La Derecha Diario
El ministro de Economía, Luis Caputo, oficializó la noticia en su cuenta de X: “El Comité Evaluador del RIGI aprobó el 7mo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y Acindar. La inversión será de más de US$250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”.
El primer proyecto aprobado bajo este régimen fue el parque solar El Quemado, desarrollado por YPF Luz en Mendoza, con US$211 millones de inversión.
El segundo, de escala monumental, fue presentado por un consorcio integrado por YPF, Pan American Energy, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron, Shell y Tecpetrol: la construcción del Vaca Muerta Oleoducto Sur (VMOS), con US$3.000 millones de inversión para exportar más de 500.000 barriles diarios desde 2027, generando casi US$13.000 millones anuales.
El tercer proyecto, orientado a la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), prevé US$2.825 millones en dos etapas para instalar buques de licuefacción en Río Negro.
| La Derecha Diario
A estos se suman:
Rincón de Litio (Salta, Rio Tinto): US$2.724 millones para producir 60.000 toneladas anuales de litio de grado batería.
Galán Litio (Catamarca): US$217 millones, con exportaciones proyectadas por más de US$180 millones desde 2029.
Rio Tinto – Salar del Hombre Muerto: US$818 millones para producir 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
Proyectos en evaluación
Entre los proyectos pendientes se destacan:
Parque Eólico La Rincona (Tenaris – Grupo Techint): 94,5MW y US$206 millones para autoabastecer a Siderca.
Infraestructura en Rincón de Aranda (Pampa Energía): gasoducto, oleoducto y planta de procesamiento.
Terminal portuaria en Timbúes (Terminales y Servicios): US$290 millones para graneles, fertilizantes y combustibles.
El RIGI reduce la alícuota del impuesto a las ganancias del 35% al 25%, permite el pago del IVA con créditos fiscales transferibles, computa el impuesto al cheque como crédito y elimina derechos de importación y exportación durante los tres primeros años. El beneficio estrella para los inversores es el acceso a la libre disponibilidad de divisas: 20% el primer año, 40% el segundo y 100% a partir del tercero.
A cambio, las empresas deben comprometer al menos US$200 millones y desembolsar un 40% del total en los primeros dos años.