La Fórmula 1 regresa con el GP de Países Bajos en Zandvoort

Compartir

Luego del receso por vacaciones, el GP de Países Bajos arranca con novedades y una intensa lucha por el campeonato de pilotos entre Oscar Piastri y Lando Norris, mientras McLaren se aseguró el de Constructores. La mayoría de los equipos irán sin actualizaciones ya que decidieron enfocarse en la temporada 2026 y en estas últimas carreras también se definirá el futuro de varios pilotos. Tras el anuncio de Cadillac, que oficializó a Checo Pérez y Valtteri Bottas como titulares en 2026, hay dos plazas menos disponibles y pilotos como Lawson, Tsunoda, Hadjar, Colapinto, Russell y Antonelli están a la espera de ser renovados.

Cadillac presentó a sus pilotos para 2026

Será un fin de semana impredecible en cuanto al clima, ya que hay previsión de lluvia para las 3 jornadas en el orden del 40% y como la F1 está renuente a dejar correr a los pilotos en condiciones de piso mojado, habrá que esperar qué pasa. Se esperan bajas temperaturas, algo que beneficiará a algunos equipos como Ferrari y Mercedes.

Algo de historia

Zandvoort, está a 15 km al oeste de Amsterdam. Se construyó en 1948 y la primera carrera se realizó en 1952 pero se dejó de correr en 1980. Luego de varias modificaciones, la más importante renovación en 2020, volvió al calendario de la F1 en 2021 junto a su piloto local Max Verstappen, que se coronó campeón por primera vez ese año.

Jim Clark fue el piloto que más veces ganó en Zandvoort, 1963 a 1965 y 1967, cuando debutó con el motor Cosworth en su Lotus y Verstappen (Red Bull) ganó tres veces, en 2021, 2022 y 2023). El record de vuelta lo tiene Max Verstappen que en 2020 logró una vuelta de 1:08.885 y en carrera el record es de Lewis Hamilton, que en 2021 logró un tiempo de 1:11.097.

Gran Premio de Países Bajos

Qué pasó en 2024

Las prácticas libres estuvieron marcadas por el mal clima. Los pilotos corrieron en condiciones mixtas con ráfagas de viento, falta de agarre y riesgo de  acuaplaning (deslizamiento del coche por el agua). Muchos pasaron por la leca, Sainz tuvo problemas en la caja de cambios en el SF24, Hulkenberg hizo acuaplaning y se fue contra las defensas y la P3 se interrumpió con una bandera roja por el tremendo impacto contra el muro de Logan Sargeant. El piloto de Williams salió ileso pero su coche se incendió. 

Paradójicamente el accidente que dejó fuera de la F1 a Sargeant, facilitó el ingreso de Franco Colapinto a Williams, mientras Jack Doohan, a quien también reemplazó esta temporada, era confirmado como titular en Alpine para 2025.

Lando Norris quiere repetir en Países Bajos

En la clasificación dos pilotos de la talla de Lewis Hamilton (Mercedes) y Carlos Sainz (Ferrari) se quedaban fuera de la Q3 y la pole era para el piloto de McLaren, Lando Norris, que el domingo también ganaba la carrera, logrando su segunda victoria en F1, con la aplastante diferencia de 22.886 segundos sobre el resto. Max Verstappen y Charles Leclerc completaban el podio.

Cómo es el circuito

Zandvoort es un circuito desafiante. Como todo circuito de la vieja escuela es técnico, corto, angosto y de dificil sobrepaso, pero además tiene cambios de elevación y peralte. Para cubrir los 4.2 km se darán 72 vueltas, en un trazado con 14 curvas y 2 zonas de DRS. Clasificar bien es determinante ya que estadísticamente ganaron los que salieron en primera fila. Hay grava, césped y en algunos sectores el muro está muy cerca de la pista, pero tiene buenas escapatorias. 

Si bien es fluido, las curvas son complejas y la diferencia de alturas hace que los coches no puedan ir muy bajos (para no dañar el piso) por lo que se trabaja mucho en la suspensión. Los coches irán con una configuración de media-alta carga aerodinámica (alerones grandes) y aunque el asfalto es abrasivo, Pirelli llevará la gama media, C2, C3 y C4 a diferencia del año pasado que llevó la dura. Esta temporada la FIA modificó la velocidad de circulación del pit lane de 60 a 80 km/h, por lo que una detención completa estará dentro de los 15 segundos.

Gran Premio de Países Bajos

Las dificultades podrían estar en la curva 1, con una importante frenada, la 3 con un peralte progresivo que exigirá buena tracción y sobre el final, la 13 (con el mayor peralte) en combinación con la 14 y la recta principal, generan una zona de aceleración continua donde se podrán ver adelantamientos. Para el piloto de Williams, Alex Albon, correr en Zandvoort es como ‘como conducir en un supermercado’, no hay espacio.

Por sus características Zandvoort ha quedado fuera de los estándares de la F1 actual. No sólo por la estrechéz sino porque los hospitalities están a casi 200 metros de los boxes, entre otras cosas. Los organizadores no han logrado acordar con la F1 por lo que 2026 será el último año que estará en el calendario, pero quizá entre en rotación de circuitos.

Por qué casi todos los pilotos de F1 eligen Mónaco para vivir

Cómo van los equipos

Luego del receso de casi 4 semanas, Zandvoort da inicio a la última etapa de la temporada, donde habrá muchas definiciones. Los equipos lucharán para posicionarse en Constructores y se intensificará la pelea por el campeonato de pilotos. 

McLaren/MCL39. Líder de ambos campeonatos, es el favorito en un circuito que lo favorece (curvas largas prolongadas y tracción). El desgaste es considerable, pero la gestión es otro punto fuerte de McLaren. Oscar Piastri buscará despegarse de Lando Norris (está a 9 puntos) y McLaren, a pesar que han dicho que no van a intervenir, no permitirán un contacto.

Norris y Piastri pelean el título 

Ferrari/SF25. Si no resuelven el problema de la altura (en Hungría se les escapó la victoria) no podrán defender el 2º puesto en Constructores. Mercedes está muy cerca (15 puntos) y Charles Leclerc reconoció que no pueden con los McLaren. Se espera que Lewis Hamilton regrese renovado de las vacaciones, luego del abatimiento que mostró en Hungría.

Mercedes/W16. Por ahora está 3º en Constructores. Tras cambiar a la vieja suspensión mostraron una mejora en Hungría a pesar que en la dirección técnica aun no comprenden el comportamiento irregular del coche. Russell sigue sumando, pero Antonelli se ha quedado atrás, aunque por ahora es el rookie que más puntos acumuló. 

Red Bull/RB21. En Hungría no tuvieron buen ritmo y les costó poner en temperatura los neumáticos. Sin chances de pelear los campeonatos, se enfocan en 2026. Pero Max Verstappen no bajará los brazos a pesar de tener un RB21 inestable. Su compañero Yuki Tsunoda sigue sin figurar y de su actuación de acá en más depende su continuidad, aunque se cree que no lo renovarán.

Max Verstappen «juega de local» en Zandvoort

Williams/FW47. James Vowles reconoció que no invertirán en mejoras y pondrán todo su esfuerzo en 2026, por lo que los pilotos tendrán defender el 5º puesto en Constructores (Aston Martin está a 18 puntos) maximizando el potencial del  FW47. Hasta ahora Alex Albon fue sumando, pero Sainz aun no parece entenderse con el coche.

Aston Martin/AMR25. En Hungría, con las actualizacioenes, Fernando Alonso y Lance Stroll lograron puntos. Pero al igual que Mercedes, no saben a qué se debe la fluctuación en el rendimiento. En Zandvoort intentarán sumar para acercarse a Williams.

Sauber/C45. Las actualizaciones lograron una notable recuperación mostrando un coche más estable y los pilotos, que recuperaron la confianza, lograron colocar a Sauber, que solía estar en el fondo de la parrilla, en el 7º puesto en Constructores. Zandvoort es un circuito que los favorece.

Franco Colapinto se rindió ante Mastantuono y contó una graciosa anécdota que se volvió viral en redes

Racing Bulls/VCA RB02. El segundo equipo de Red Bull, tiene dos pilotos en situaciones opuestas. Mientras que Liam Lawson se recupera y suma puntos, Isack Hadjar hace 5 carreras que no entra en el Top 10. El equipo, que definirá la alineación para 2026, podría dejar a Lawson y colocarle otro compañero.

Haas/VF25. Mostró potencial en el arranque de la temporada, pero no se refleja en los resultados. Necesitan recuperar ritmo ya que que a pesar de clasificar bien, se caen en carrera. Esteban Ocon es quien más puntos sumó y Bearman tendrá que ponerse a la altura. 

Cómo va Alpine, el equipo donde corre Franco Colapinto

El A525 un coche inestable, difícil de conducir y con défitit de motor lo que lo convierte en un desafío para los pilotos. Desde Alpine han dicho que no harán actualizaciones ya que tienen puesto los ojos en 2026 y por tanto Pierre Gasly y Franco Colapinto tendrán que correr hasta el final de la temporada en esas condiciones tratando de extraer el máximo de su potencial y esperando que las características de algunos circuitos les sean favorables. 

Franco Colapinto

En cuanto a la estructura operativa y técnica, Alpine está pasando por cambios, luego de sufrir bajas en puestos clave. Luca de Meo (ex CEO de Renault), quien trajo de vuelta a Flavio Briatore a la F1, renunció y Oliver Oakes, jefe del equipo y director de HiTech, fue despedido en mayo tras verse envuelto en un escándalo. Francis Stokes, jefe de mecánicos, muy cercano a Colapinto también dejó Alpine (se despidió en Bélgica) y David Wheater, jefe de aerodinámica, acaba de renunciar. 

Con un equipo desestructurado y un coche que no es competitivo el panorama para los pilotos no es el mejor, y se espera que la llegada de Steve Nielsen, nuevo director del equipo (asumirá el 1º de septiembre), marque un nuevo rumbo hacia el final de la temporada. Por lo pronto Luca de Meo ya ha sido reemplazado por Francoise Provost y David Wheater por Kris Midgley, un ingeniero proveniente de Williams y Ferrari. Puede que ahora el equipo de señales de mejoras y pueda salir del fondo de la parrilla.

Franco Colapinto y Alpine buscan mejorar en la temporada

Horarios para Argentina del GP de Países Bajos

Viernes 29

P1 7:30 hs y P2 11:00    

Sábado 30         

P3 6:30  y Qualy 11:00 hs

Domingo 31

Carrera 10 hs

Noticias Relacionadas