Lo más probable es que el equilibrio termine en tasas un poco por encima de lo que había previamente

Compartir

El economista, Claudio Caprarulo, en comunicación con Canal E, analizó el impacto del desarme de las LEFI, el movimiento del dólar, las tasas de interés y la dinámica de la deuda en pesos en un contexto de creciente presión sobre el mercado financiero argentino.

Sobre si el episodio financiero del desarme de las LEFI ya pasó, Claudio Caprarulo repasó: “Parece que todavía falta”. Aunque reconoció cierta calma: “Las tasas, sobre todo la de caución, bajaron, volvieron a niveles similares a los que tenían previo al desarme de las LEFI, pero muy lejos de los picos que habían tenido”.

Expectativa por lo que pueda pasar con la licitación del Tesoro

También señaló una leve baja en el dólar mayorista, pero advirtió: “Esto es día a día, parece que es clave también ver qué pasa la semana que viene y cómo resulta la nueva licitación que va a hacer el Tesoro”.

Caprarulo explicó que, incluso en un clima optimista, el nuevo piso está más arriba: “Lo del dólar ya lo sabíamos, íbamos a tener menor volumen de liquidación del agro y al mismo tiempo vemos que el nivel de importaciones sigue creciendo”.

Sorpresa en los niveles de las tasas

En cuanto a las tasas, destacó que sorprendieron: “La sorpresa había venido por el lado de las tasas de interés. Ellos decían, bueno, nosotros lo que buscábamos era que las tasas de interés bajen y eso no fue lo que terminó sucediendo”. Por eso, planteó: “Lo más probable es que el equilibrio termine en tasas un poco por encima de lo que había previamente”.

El economista advirtió que la suba de tasas afecta directamente a la actividad: “Hay muchas compañías, la economía se está enfriando y el financiamiento venía siendo uno de los motores de crecimiento”.

A su vez, indicó que el alza en préstamos personales, tarjetas y bienes durables fue clave, pero que ahora “este encarecimiento de un día para el otro de la tasa no solo le generó mayor incertidumbre hacia adelante, sino obviamente también mayores costos”. Además, proyectó: “Seguramente las tasas van a quedar en terreno positivo y un encarecimiento del crédito puede frenar decisiones de inversión”.

Noticias Relacionadas